Escuelas y estilos de Yoga contemporáneos

Conoce las escuelas y estilos de yoga contemporáneos más conocidos. Aquí te hablo de 10 tipos de yoga con los que te encontrarás al iniciarte en esta disciplina.

Este tema de las escuelas o estilos de yoga suele ser muy confuso. Y con el boom de las redes sociales el asunto se ha complicado más.

Antes teníamos los libros, algunas revistas y los escasos Centros de Yoga que pudieran haber en nuestra ciudad. Era poca información, pero esto facilitaba la elección.

Ahora, si tu feed de Instagram o Facebook, está lleno de personas haciendo posturas de yoga, como el mío, con seguridad tendrás publicaciones de más de 10 tipos de prácticas que utilizan la palabra yoga para identificarse.

Ashtanga Yoga, Vinyasa Yoga, Power Yoga y Rocket Yoga. Iyengar Yoga, Yoga Restaurativo y Ying Yoga. Vinyasa Krama Yoga, Vinyasa Flow Yoga y muchos otros más. La lista es larga.

yogaiskra en koundiyasana - yoga -yogaiskra.comm

Demos un poco de luz al tema. En el artículo anterior, hablé de las 4 vías o senderos del yoga. Esta es de las primeras clasificaciones o tipologías manejadas para distinguir entre las diferentes técnicas del yoga.

Recapitulando, esas 4 vías o senderos del yoga son:

1) El Raja Yoga, que se traduce como el yoga del control mental o de la meditación

2) El Jñana Yoga, que se traduce como el yoga del conocimiento o de la reflexión a partir del estudio de las enseñanzas

3) El Karma Yoga, que se traduce como el yoga de la acción, del deber o servicio desinteresado; y

4°) El Bhakti Yoga, que se traduce como el yoga de la devoción o del amor a la Divinidad

También comentamos que algunas corrientes agregaban a esta lista de 4, una quinta vía, la conocida como Hatha Yoga. Sin embargo para las personas, digamos más tradicionales, el Hatha Yoga es parte del Raja Yoga (o yoga mental), lo ven como un conjunto de técnicas que nos preparan para la meditación.

Ahora bien, actualmente en occidente, la variedad de escuelas y estilos de yoga con los que podemos toparnos es notablemente mayor.

A continuación describo 10 de estos estilos de yoga. Observarán que tienen para escoger, tanto según sus preferencias como de acuerdo a sus condiciones particulares físicas, de edad o de salud.

Aquí vamos:

Ashtanga Yoga o Ashtanga Vinyasa Yoga

Esta escuela se caracteriza por una práctica de posturas muy dinámica y fluida, digamos que bastante cardiovascular.

Fue fundada por el Maestro hindú Pattabhi Jois, quien fue alumno del maestro Krishnamacharya. A este último se le reconoce como el padre del Yoga Moderno.

Las posturas en base a esta escuela se ejecutan de acuerdo a un orden preestablecido y están agrupadas por series.

Se hace especial énfasis en la sincronización de cada movimiento con la respiración (Vinyasa) y la fijación de la mirada en un punto único en cada postura (Drishti).

Además, la respiración que se hace durante esta práctica es sonora, se contrae ligeramente la glotis para que se produzca sonido con el paso del aire.

Bajo este método solo se acostumbra hacer una clase guiada a la semana. Las demás clases son al estilo Mysore. Esto significa que en un mismo salón, bajo la supervisión de un profesor, cada practicante hace la práctica de forma individual a su propio ritmo. El profesor se entiende de uno a uno con cada alumno.

Todos los practicante siguen unas mismas secuencias de posturas, cada quien hasta donde el profesor le ha enseñado según su nivel de práctica y condiciones particulares. A estas secuencias se les llama Series, son 6 y tienen un orden de prelación: Primera Serie, Segunda Serie, Tercera Serie y así hasta la Sexta.

Algunos dicen que este método es para gente joven, porque se emplea mucha energía en su ejecución. Hay quien le huye por considerarlo demasiado exigente y desafiante. Yo que soy practicante de Ashtanga Yoga, puedo decir que esto depende de la forma en que te enseñen a abordar la práctica. Lo digo porque todas las posturas se pueden modificar según las condiciones particulares de cada quien. Y estas particularidades pueden ir desde una condición limitante permanente hasta una eventual o sobrevenida, como una lesión o accidente.

Iyengar Yoga

Esta escuela fue fundada por el maestro hindú BKS Iyengar, que también fue alumno del Maestro Krishnamacharya.

En este estilo el énfasis es en la alineación. También se manejan grupos de posturas, pero pueden combinarse en diferentes secuencias, según el objetivo que se establezca para cada sesión.

Se usan soportes y artículos de diferentes tipos para ayudar a la alineación, tales como bloques, cintas, sillas, bancos, cojines y cuerdas, entre otros.

Digamos que no es tan dinámico como el Ashtanga, ni tan rígido en cuanto a las secuencias. No obstante, puede haber sesiones realmente exigentes, de acuerdo a las posturas que se realicen y los tiempos de permanencia en cada una de ellas.

Hatha Yoga

Les comenté antes que esta escuela es considerado por algunos una de las vías clásicas del Yoga, y que hay otros que lo ven como un tipo de Raja Yoga.

Lo que si podemos decir con toda seguridad es que es la modalidad que más ha influenciado las escuelas de yoga de nuestros tiempo, inclusive las más tradicionales como las que acabo de nombrar, la del Ashtanga y la del Iyengar.

Eso se debe en parte, a que el texto con que se difundió en la edad media, titulado Hatha Yoga Pradípika es, entre los más antiguos, el primero que describe con mayor detalle los procedimientos de las posturas, el control respiratorio y las técnicas de desintoxicación del yoga.

Es a partir del Hatha Yoga Pradipika que tenemos pruebas de que las posturas, son más que las posiciones sentadas a las que se referían el Bhagavat Gita, los Puranas y los Yoga Sutras.

En lo que a posturas se refiere, encontraremos sesiones con diferentes características, pero por lo general, se va de posturas sencillas que preparan para otras más complejas. Se encuentran y configuran secuencias con fines específicos.

El ritmo de una sesión de este estilo es por lo general lento y con permanencia prolongada en algunas de las posturas. Suele combinar las posturas con Mudras (gestos con las manos) y con Kriyas, que son ejercicios físicos concebidos para movilizar la energía del cuerpo de formas específicas y eliminar bloqueos.

Kundalini Yoga

Es un estilo en el que las prácticas buscan despertar lo que se ha llamado la energía kundalini. Se explica que ésta es la energía vital que se encuentra adormecida en la base de nuestra columna vertebral y que al despertarse asciende y nos conecta con la fuente universal.

En esta práctica predominan la ejecución de posturas dinámicas y Kriyas, combinadas con la permanencia prolongada en algunas posturas. Se usan constantemente los Mudras, se medita y cantan mantras.

El Kundalini Yoga ayuda a liberar notoriamente la tensión emocional o cargas emotivas en la mayoría de los individuos.

Roket Yoga

Es un estilo derivado del Ashtanga Yoga de Pattabhi Jois, el maestro hindú fundador del método del Ashtanga Yoga. Fue creado por un alumno estadounidense de Jois llamado Larry Schuld.

A grandes rasgos, el Rocket Yoga se diferencia del Ashtanga Yoga en que los estudiantes pueden modificar y hacer su interpretación de las posturas tradicionales. Si se quedan estancados con una pose, pueden omitirla o encontrar formas más fáciles de practicar en lugar de adherirse rígidamente a un patrón.

Aquí también las posturas se agrupan por series, de una forma muy parecida a las series de Ashtanga Yoga.

Power Yoga

Es otro estilo derivado del Ashtanga Yoga desarrollado por dos estadounidenses que también fueron alumnos de Pattabhi Jois.

Estos Estadunidenses, Bryan Kest y Beryl Bender, llevaron lo que aprendieron con Jois a un sistema mucho menos rígido, sin series ni secuencias fijas, preservando la fluidez de movimiento entre postura y posturas y los movimientos sincronizados con la respiración.

Las clases de yoga son variadas, cada profesor crea sus secuencias y el practicante debe estar preparado y atento a la exigencia.

Vinyasa Yoga o Vinyasa Flow

Un derivado más del Ashtanga Yoga, aquí no existe maestro fundador, es un estilo que se fue configurando partiendo del aspecto de fluidez que caracteriza el Ashtanga Yoga y la sincronización de los movimientos con la respiración, aquí el practicante o el profesor tiene completa libertad en el orden de las posturas.


Hasta aquí les he hablado de Yogas dinámicos, algunos más que otros, pero existen también estilos más pasivos, pero no por ello menos efectivos. Veamos:

Yoga restaurativo

Éste es un estilo en donde la relajación y la respiración son los pilares de la práctica. Las secuencias están pensadas para aliviar la fatiga y recuperarse de padecimientos o enfermedades crónicas relacionadas con el dolor, la inflamación y también para reducir los síntomas de depresión y ansiedad causados por eventos traumáticos.

Este estilo de yoga tiene su origen en el método Iyengar, pero fue Judith Lasater una de las primeras alumnas norteamericanas de Iyengar, quien lo pulió y popularizó.

Se caracteriza por la permanencia prolongada en las posturas, en algunos casos hasta 20 minutos, y el uso de soportes y artículos como bloques, mantas, cojines, pelotas, cinturones, sillas y bancos, que ayudan al individuo con la alineación y a permanecer en las posturas sin tensión, de forma relajada.

Cómo dice una de sus premisas, en este Yoga lo que se busca es Ser más que Hacer.

Yin Yoga

Es otro de los estilos de yoga gentiles que buscan regenerar el cuerpo. El Yin Yoga es una mezcla de Yoga Taoista con Medicina China.

En su primera etapa de concepción fue un campeón estadounidense de Artes Marciales y profesor de Yoga Taoista llamado Paulie Zink quien lo ideó y le dio forma. En ese entonces todavía no se trataba de una disciplina tan gentil.

Uno de los alumnos de este maestro Zink, de nombre Paul Gilley, fue quien terminó de sistematizar el método combinándolo con sus conocimientos de medicina china acerca de los meridianos y canales de energía que transitan nuestro cuerpo.

En el Yin Yoga, al igual que en el Yoga restaurativo, las posturas se mantienen de forma prolongada, en este caso de 3 a 5 minutos. Con el estiramiento prolongado se busca recuperar la elasticidad de los tejidos conectivos mejorando la salud de las articulaciones.

Estas secuencias de posturas también han sido concebidas para armonizar el flujo de la energía vital por los meridianos del cuerpo con que trabaja la medicina tradicional china.

Yoga Nidra

Este es un método de relajación y concentración concebido para alcanzar un estado de relajación profunda física, mental y emocional con plena lucidez.

A pesar de que tiene sus orígenes en técnicas antiguas, fue en el siglo pasado que el maestro conocido como Swami Satyananda, actualizó y simplificó este método para que fuera accesible a cualquier persona.

Con este método no se hacen posturas, uno se recuesta de la manera más cómoda posible e inicia con un proceso de relación y de direccionamiento de la atención de forma progresiva a cada parte del cuerpo.

Una vez que se logra un buen estado de relajación se procede a establecer una intención o deseo y seguido a ello, uno proyecta la materialización de esa intención y la experimenta como si la misma ya se hubiera realizado.


Bueno, hemos hablado de 10 tipos de yoga de los cuales vamos a escuchar con seguridad si nos adentramos en este mundo del yoga.

Es importante aclarar que estas escuelas o estilos de yoga, así como la gran mayoría de todas las otras variedades que veremos por ahí, sobre todo en occidente, se pueden encuadrar dentro del Hatha Yoga y el Raja Yoga. Esto quiere decir que implican, practicas de posturas, ejercicios de respiración, prácticas depurativas o desintoxicantes, ejercicios de relajación, concentración y meditación.

Pero también existe una corriente de Yoga que tiene muchos seguidores en la actualidad que no implica estas prácticas que damos por sentadas en todo Yoga. Estoy hablando de las escuelas de Bhakti contemporáneas, como el movimiento Hare Krishna difundido a finales de los años 60. A éste quiero dedicarle todo un artículo más adelante.

La verdad es que podríamos conversar sobre más escuelas y estilos de yoga un rato largo, y es que hoy día hay propuestas más contemporáneas que hablan hasta de yoga con perros, para la cara, para los glúteos y pare de contar.

Honestamente para mí algunas de estas disciplinas no deberían llamarse yoga, particularmente creo que el Yoga tiene una filosofía muy específica que está arraigada en la cultura de la India. Y es esto lo que le dan su gran valor y profundidad.

Para mí crear otras disciplinas que sin tener un objetivo espiritual, toman algunos ejercicios o técnicas prestadas del Yoga y se les acuña la palabra Yoga, conlleva el riesgo de que las verdaderas enseñanzas de esta filosofía ancestral se diluyan, desaparezcan con el tiempo y no lleguen a futuras generaciones. Pero bueno, este es otro tema.


También puedes escuchar el contenido de este artículo en formato de audio en el Episodio 4 de mi podcast Corriente Despierta
Haz clic en la siguiente imagen para llegar a él!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s